La diez exigencias
La Conaie acusa al Gobierno de Lasso de “imponer el neoliberalismo y cumplir la agenda del FMI de manera recia, ciega, como un dogma, golpeando sistemáticamente a la población con medidas de ajuste”. Al alza del precio de los combustibles, que “repercute en una economía inalcanzable para la mayoría de las familias”, se le suman los despidos masivos en el sector público, la falta de medicinas y de “infraestructura educativa” y la “imposición del extractivismo” en los territorios indígenas. Además, la Conaie denuncia una campaña represiva contra los movimientos sociales, con “hostigamientos, persecución, criminalización” en una “guerra contra el pueblo movilizado”.
La detención del presidente de la Conaie, Leonidas Iza, el segundo día de movilización, es buena prueba de ello. Las imágenes del momento fueron captadas por integrantes de la confederación indígena. La intensificación de las protestas llevaron a su liberación 24 horas después.
El levantamiento indígena llega cuando se cumple el primer año de gobierno de Guillermo Lasso, un banquero ultraconservador, miembro del Opus Dei. Según cuenta Pablo Dávalos, investigador cercano a la Conaie, en cuanto Lasso llegó al poder “aceleró las reformas neoliberales”, comenzando por un programa “agresivo” de privatizaciones en diversas empresas del Estado, entre ellas la empresa pública de seguros y el mercado eléctrico. A la vez que daba parte del pastel a las empresas privadas, bloqueó cualquier tipo de regulación de las actividades financieras para ofrecer cierto alivio ante el shock económico producido por la pandemia, explica Dávalos.
Desde el inicio de las protestas en la noche del 12 de junio, más de 90 personas han sido detenidas, un centenar han resultado heridas y al menos dos personas han muerto a causa de las cargas policiales
Para “ampliar el horizonte de las privatizaciones, la desregulación, la apertura de la economía y la flexibilización laboral”, en el primer trimestre de 2022 lanzó un proyecto de ley a la Asamblea Nacional con más de 400 artículos para reformar más de 30 leyes, entre ellas una reforma neoliberal del mercado de trabajo.
Entre las diez exigencias de la Conaie figuran la paralización de las privatizaciones de los sectores estratégicos, la congelación del precio de los combustibles, precios justos para los productos del campo, políticas de control de los precios de los productos de primera necesidad o un alivio económico para más de cuatro millones de familias con una moratoria de las deudas.

Paro Nacional en Ecuador junio 2022 - 2
Martín Cúneo | El Salto Diario