Putin después de hablar con Scholz: Rusia no quiere la guerra, por lo que presentó propuestas de seguridad
En una conferencia de prensa tras negociaciones con el canciller alemán Olaf Scholz, Putin, advirtió que los intentos de contener a Rusia son amenazas directas al país.
Rusia no quiere la guerra, y es por eso que presentó propuestas de seguridad, dijo el martes (15) Vladimir Putin, presidente ruso.
¿"Sobre si queremos eso [la guerra]? Claro que no. Es por eso que presentamos propuestas sobre el proceso de negociación, cuyo resultado debe ser un acuerdo sobre garantía de seguridad igual para todos, incluyendo nuestro país", dijo el presidente de Rusia, pero dijo que Rusia no puede ignorar la forma en que la OTAN y los Estados Unidos interpretan a su manera los principios de indivisibilidad de la seguridad.
"Rusia no puede cerrar los ojos ante la forma en que los Estados Unidos y la Alianza del Atlántico Norte están interpretando bastante libremente y a su favor los principios clave de la seguridad igual e indivisible, establecida en muchos documentos paneuropeos", señaló.
Moscú espera ahora que las negociaciones se lleven a cabo de manera integral, teniendo en cuenta el interés de todas las partes, explicó el Jefe de Estado ruso, añadiendo que Rusia está lista para discutir cuestiones de seguridad, pero solo junto con asuntos fundamentales para el país.

montaje / youtube / reproducción
Scholz e Putin
"Acerca de la expansión de la OTAN. Usted dijo una excelente frase: 'Dicen que en los próximos años Ucrania no estará en la OTAN'. ¿Qué quiere decir 'dicen'? Debemos entender lo que significa 'dicen' en las relaciones internacionales. Hace 30 años que nos dicen que no habrá ninguna expansión de la OTAN, ni una pulgada en la dirección de las fronteras rusas, pero hoy vemos la infraestructura de la OTAN junto a nuestra casa."
Rusia también continuó suministrando gas a Alemania a precios de contratos a largo plazo incluso en el período de escasez y precios bursátiles altos, dijo Putin.
"En 2021 se suministraron a Alemania 50.700 millones de metros cúbicos de gas ruso. Subrayo que incluso en el período de altas cotizaciones bursátiles del gas y de escasez de su oferta en Europa, seguimos suministrando combustible a los consumidores alemanes sobre la base de precios definidos por contratos a largo plazo", continuó Putin, asegurando que Rusia continuará suministrando gas al país a través de Ucrania incluso después de 2024, si hay demanda y rentabilidad.
"También quiero señalar que estamos listos para continuar el suministro de gas a través de Ucrania incluso después del año 2024, cuando termina el plazo del contrato actual para el tránsito a través de ese país. Por supuesto, [esto sucederá] si hay demanda por parte de los socios europeos y esto es rentable, mientras que el propio sistema de transporte de gas de Ucrania está en buenas condiciones técnicas", subrayó.
El presidente de Rusia también expresó su disponibilidad para discutir la cuestión de las emisoras Deutsche Welle (DW) en Rusia y RT en Alemania. El 2 de febrero Alemania prohibió el funcionamiento de la RT DE en el país, llevando a Moscú a hacer lo mismo a DW dos días después.
"Ahora no quería entrar en detalles para no complicar la situación, pero acordamos que pensaremos cómo podemos resolver estos problemas", informó Vladimir Putin.
Scholz, por su parte, informó que durante las conversaciones con el presidente de Rusia se abordaron todos los temas importantes relativos a las relaciones ruso-alemanas, las relaciones europeas y las relaciones internacionales.
En opinión del canciller de Alemania, "ha sido importante que hayamos hablado realmente el uno con el otro".
Redação Sputnik Brazil
Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Diálogos del Sur
Ver en TV Diálogos del Sur