David Brooks | Los republicanos buscan borrar la historia de las luchas por los derechos civiles
En Texas legisladores reaccionarios aprueban leyes que obligan a los profesores a evitar la enseñanza crítica de la esclavitud y del racismo
En Texas la derecha en el poder no solo esta re-escribiendo la historia, la esta borrando.
Después de promulgar leyes que obligan a los maestros a evitar enseñanza crítica de la esclavitud y el racismo y solo calificarlos como “desviaciones” del proyecto noble de esta nación, los legisladores del estado ahora están intentando eliminar menciones de varias figuras históricas y documentos relacionados a las luchas de derechos civiles, incluyendo aspectos de la historia indígena, el trabajo de Cesar Chavez, movimiento chicano, la figura más importante de la lucha por el voto de las mujeres y textos de Martin Luther King, Jr y Frederick Douglass.
A inicios de mes, una presentación de un libro en un museo estatal sobre el papel de la esclavitud en la historia de El Alamo fue cancelada súbitamente por líderes republicanos, incluyendo el subgobernador, en Texas

Wikimedia Commons
Martin Luther King
Diferentes órbitas
El vuelo del segundo astronauta multimillonario, Jeff Bezos se colocó entre las noticias principales del país la semana pasada. No todos estaban fascinados.
Algunos señalaron que los casi 6 mil millones de dólares que ha costado montar el proyecto espacial personal podría haber pagado por dos mil millones de dosis de vacuna anti-Covid que se necesitan por todo el mundo.
Decenas de miles firmaron una petición para pedir que no se le permitiera regresar a la Tierra, y los organizadores que están intentando sindicalizar la empresa de Bezos, Amazon, para mejorar condiciones deplorables no felicitaron a su patrón.
“Que tal si aplaudimos a los inmigrantes por arriesgar sus vidas y sacrificar su bienestar para contribuir a nuestro país de la misma manera que aplaudimos a multimillonarios por lanzarse al espacio”. opino el analista y ex secretario de Trabajo Robert Reich.
Revelando la verdad sin saberlo
En el gran debate sobre si las protestas en Cuba fueron de alguna manera promovidas por Washington, el diputado republicano de más alto rango en el Comité de Asuntos Exteriores Michael McCaul sin querer tal vez lo comprobó.
Celebró que los “cubanos valientes se han despertado… y están protestando la dictadura ondeando el símbolo mas grande de la libertad conocido al hombre: la bandera estadunidense”.
Triunfo indígena
Despues de décadas de lucha contra nombres y símbolos racistas, el equipo de beisbol de las grandes ligas los Indios de Cleveland anunció que cambiara su nombre que han llevado desde 1915 y que a partir del 2022 serán los Guardianes - decisión celebrada por diversos líderes indígenas.
El año pasado, el equipo de futbol americano profesional los “Pieles Rojas” hizo lo mismo (aun no anuncian su nuevo nombre, son conocidos por ahora como Equipo de Futbol de Washington). Trump calificó la decisión como una “desgracia” y aseguró que “los que están más enojados con esto son los muchos indios de nuestro país” y que todo esto es culpa de “un pequeño grupo de gente… que están forzando estos cambios para destruir nuestra cultura y legado”.
La historia presente
El gobierno de Biden anunció que prohibirá el ingreso a Estados Unidos del ex presidente Porfirio Lobo de Honduras por corrupción y colusión con el narco.
Lobo fue electo después del golpe de Estado contra Manuel Zelaya en el 2009 apoyado por la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton en el gobierno de Barack Obama.
Poco antes de una reunión con Lobo en 2011 en la Casa Blanca, Obama declaró que “por el fuerte compromiso a la democracia y liderazgo por el presidente Lobo, estamos viendo una restauración de prácticas democráticas y un compromiso a la reconciliación….”.
¿Aun están buscando atender los “problemas de fondo” de la migración desde Centroamérica a Estados Unidos?
Historias de oposición
El pasado 23 de julio fue aniversario de cuando el autor y filosofo Henry David Thoreau fue encarcelado en 1846 por rehusar pagar un impuesto en protesta de la guerra de Estados Unidos contra México. Se dice (aunque no está corroborado) que cuando su amigo, el escritor Ralph Waldo Emerson fue a visitarlo y le preguntó ¿Henry, qué haces aquí en la carcel?, Thoreau le respondió “¿y tú por qué no estas aquí dentro conmigo?”.
Queen y David Bowie. Under Pressure.
David Brooks, corresponsal de La Jornada en Nueva York
La Jornada, especial para Diálogos del Sur - Derechos reservados
Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Diálogos del Sur