TSE de Bolivia rechaza cuestionamientos al sistema electoral del país
La entidad informó que la población puede comprobar en su sitio oficial las actas de escrutinio, las cuales constatan la transparencia del proceso electoral
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia, María Eugenia Choque, rechazó este martes los cuestionamientos al sistema electoral del país y los hechos de violencia contra sedes departamentales del organismo.
"Condenamos la violencia, condenamos el ataque al patrimonio del Estado boliviano y de los bolivianos (...)
Los resultados no son fraudulentos porque cada uno de los ciudadanos de organizaciones políticas nos han seguido", manifestó Choque.

Foto: Fuente Directa
Respecto a pequeños focos e violencia suscitados el pasado lunes, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), instó a la población a mantener l
Asimismo reiteró que la directiva del TSE junto con sus colaboradores, estarán haciendo entrega del cómputo electoral, "estamos trabajando para dar a conocer los porcentajes, estamos esperando la llegada de los resultados de los tribunales departamentales", agregó.
COMUNICADO OEPhttps://t.co/8BwSqxk3Ti pic.twitter.com/dOIUWLGaYy
— Observatorio de Paridad Democrática (@OPDBolivia) 22 de outubro de 2019
Respecto a pequeños focos e violencia suscitados el pasado lunes, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), instó a la población a mantener la calma y conservar la paz en la Nación.
"La OEP repudia y condena los actos de violencia perpetrados contra los edificios de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), hechos que atentan contra el patrimonio público, y pide a la población boliviana mantener el clima de paz en el que se desarrollaron los comicios del domingo 20 de octubre", indica el comunicado del organismo.
La entidad informó que la población puede comprobar en su sitio oficial las actas de escrutinio, las cuales respaldan la transparencia del proceso electoral.
Ya conoce la página de Diálogos del Sur en el Facebook? Haz te fan de nuestra página y síguenos en las redes