'Los Sulientados': Bajo la amenaza del fascismo, 'Desnortear' el planeta es urgente
El Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur es un momento oportuno para que los Diálogos del Sur reafirmen los compromisos asumidos
Este sábado 12 de septiembre, cuando se celebra el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, es un momento oportuno para que Diálogos del Sur reafirme los principios y compromisos fundacionales firmados en lo Editorial 'Os Desnorteados', publicado en el hito inaugural de la revista.
Sí, como legítimos herederos de la revista Cuadernos do Tercer Mundo -como nos reconocemos- nos consideramos 'Desnorteados'. Más que eso, nos consideramos y estamos 'Sulientados', en el mejor sentido de este neologismo.
Somos 'Sulientados' por elegir al Sur como nuestro universo existencial, de colaboración y respeto mutuo. Sin embargo, nuestro Sur, más que el simple Sur geográfico, es el Sur geopolítico, entendido como el conjunto múltiple de países que pueden constituir una alternativa al desarrollo impuesto por los poderes del Norte, de carácter hegemónico y despojador.
Estar 'Sulientado' tiene un significado muy amplio. Significa valorar nuestras propias tradiciones, nuestra cultura y nuestra historia, como paradigma para construir el futuro común.
Estar 'sulientado' es exigir respeto a la soberanía de los pueblos, a los principios ya consagrados en la no intervención, en la solución pacífica de las disputas entre naciones.

Ilustración: tt Catalão
'¡Solidaridad! No importa quién lo inició'
Seguimos los pasos de quienes se levantaron en la lucha contra las condiciones coloniales y viles que se imponen a nuestros pueblos, sometiéndolos a la peor de las servidumbres, que es la servidumbre intelectual, el atraso y la ignorancia, causa principal de los males que nos atormentan.
Como 'Desconcertados' y 'Sulientados' que estamos, nos proponemos construir de forma colectiva y colaborativa un proyecto de medios alternativos, un espacio dedicado a la práctica del periodismo ético, la difusión de noticias / información fatídica, la publicación de autores / colaboradores que, como nosotros, se dedican a reflexionar en la perspectiva de construir un mundo mejor, más justo, solidario y armonioso.
Un espacio democráticamente abierto para debatir la realidad y buscar soluciones a los problemas exponenciales de Brasil, América Latina y todos los demás países del Mediterráneo, Oriente Medio, Asia y África, que conforman el Sur geopolítico, históricamente saqueado y sometido a la guerra, el poder económico y tecnológico de las potencias del Norte.
A través de los Diálogos del Sur 'buscamos' confrontar 'verdades' que durante mucho tiempo han sido impuestas a los pueblos del Sur, por el colonialismo y el imperialismo, hoy liderado por una minúscula élite improductiva, depredadora e inhumana enteramente dedicada a la imposición a través de los medios de comunicación. Cultura hegemónica de pensamiento único y mantenimiento de la dictadura del capital financiero.
'Sulientados' nos dedicamos al mantenimiento de otro medio. Un medio alternativo al servicio del respeto a la diversidad y el multilateralismo capaz de permitir una verdadera integración de pueblos y naciones, basada en la cultura de paz, solidaridad y armonía, mediante un continuo fortalecimiento de los mecanismos de cooperación entre países y pueblos del Sur.
Dada la pandemia actual, la lucha intransigente y la defensa de estos principios y objetivos es ahora más urgente e importante que nunca.
Por tanto, aprovechemos este evento, el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, para reflexionar, celebrar e invitar a todos a actuar.
Bajo la amenaza del fascismo globalizado y la oscuridad, es urgente 'Desnortear' al planeta, antes de que sea demasiado tarde ... ¡y el brillo del sol, la luna y las estrellas se extingan!
Nuestro norte es el sur
João Baptista Pimentel Neto, periodista, activista cultural, director de Tv Cidade Livre / Comunicação Comunitaria y expresidente de CBC - Congreso Brasileño del Cine. Del equipo de Diálogos del Sur