Editorial: Los Desnorteados

Así como ser orientado es tener, etimológicamente, al Oriente como referencia, ser norteado seria estar bajo la influencia del Norte. Por lo tanto, nosotros de la Revista Diálogos del Sur nos consideramos desnorteados, porque no aceptamos someternos a esa influencia. Somos, por el contrario, “sulientados”, en el mejor sentido de este neologismo.

Editorial

Diálogos do Sul Somos sulientados por elegir al Sur como nuestro universo existencial, de colaboración y respeto mutuo. Pero, más que el Sur geográfico, el Sur geopolítico, entendido como el múltiple conjunto de países que pueden constituir una alternativa al desarrollo impuesto por las potencias industrializadas del Norte, de naturaleza hegemónica y expoliadora.

Somos sulientados porque queremos liberarnos de una relación vertical, impositiva, de valores cuestionables, a que hemos sido sometidos por largos años, y construir una relación horizontal, dialógica, inclusiva e integracionista, comprendiendo a los países do Sur, aunque en otros continentes, pero todos nuestros compañeros de viaje.

Estar sulientados tiene un sentido muy amplio. Significa valorar nuestras propias tradiciones, nuestra cultura y nuestra historia, como paradigma para la construcción del futuro común. Significa, sobre todo, ser conducidos por nosotros mismos.

Estar sulientados es creer en el sueño bolivariano de la Patria Grande Latinoamericana y Caribeña, libre de hegemonías alienantes y la dictadura del capital financiero. Es exigir respeto a la soberanía de los pueblos, a los principios ya consagrados de no intervención, de solución pacífica de las controversias entre las Naciones.

Apoie a Diálogos do Sul

Entendemos que la paz es obra política de responsabilidad de todos los habitantes de la Tierra, y que no existe paz mientras haya un niño con hambre, mientras haya seres humanos subyugados por otros, mientras no se detenga la ocupación predatoria del suelo. Entendemos que defender a la naturaleza es garantizar la sobrevivencia del propio planeta y de la humanidad, y que el bien mayor de la naturaleza es el ser humano.

Como contribución a la construcción de la paz, estamos iniciado una campaña para exigir de las Naciones Unidos que el Atlántico Sur sea declarado un lago de paz, en el entendimiento de que sus aguas tienen como fronteras países que son capaces de resolver armoniosamente sus problemas de relacionamiento. Por eso, reivindicamos que la región quede preservada de la acción de las potencias bélicas y de sus propósitos de dominación.

Seguimos los pasos de quiénes se insurgieron en la lucha contra las condiciones viles impuestas a nuestros pueblos, infringiéndoles la peor de las servidumbres, que es la servidumbre intelectual, del atraso y el desconocimiento, quizás la principal causa de los males que nos atormentan.

Incentivamos la búsqueda de nuevos caminos, inspirados en figuras como Martí, Mariátegui, Salazar Bondy, Paulo Freire, Darcy Ribeiro, Marta Harnecker, entre otros, que se empeñaron en la formulación de un pensamiento latinoamericano libertario y creador, e de nuestros estadistas, a ejemplo de José Artigas, Cézar Sandino, Lázaro Cárdenas, Getúlio Vargas, Salvador Allende, Juan Domingo Perón, Manuel Alfaro, Omar Torrijos, Fidel Castro, Che Guevara, responsables por grandes transformaciones vividas por nuestros países. Como desnorteados y sulientados que somos, deseamos realizar un proyecto de media alternativa, Diálogos del Sur, un espacio de reflexión que ayude a comprender mejor los hechos que nos cercan, en la perspectiva de crear un mundo mejor, buscando la verdad escondida por las versiones de los medios y la historiografía colonizada.

En la condición de herederos del Cuadernos del Tercer Mundo, como nos reconocemos, que en los años de 1974 a 2005, bajo la dirección del inolvidable periodista Neiva Moreira, defendió idénticos ideales, nos proponemos transformar este espacio en un escenario de debate de los principales problemas del Brasil y América Latina. Pretendemos igualmente hacerlo un factor de estrechamiento de las relaciones Sur-Sur, englobando países del Mediterráneo, del Medio Oriente, de Asia y de África, que son o fueron víctimas del mismo proceso expoliador. Nuestro proyecto está abierto a la colaboración de todos los que piensan de la misma forma.

Revista Diálogos del Sur