¿Cómo enfrenta Nigeria la persistente práctica de la mutilación genital femenina?
Diálogo abierto sin prejuicios ayuda a denunciar públicamente la MGF. Entrevista con el Dr. Chris Ugwu
En Nigeria, 20 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la mutilación genital femenina (MGF). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la mutilación genital femenina (MGF) implica la extirpación parcial o total de los genitales femeninos externos u otra lesión a los órganos genitales femeninos por razones no médicas”.
A nivel mundial, una de cada 10 niñas y mujeres que ha experimentado la MGF está en Nigeria. El país tiene importantes desigualdades de género en la política, la economía y la educación. Las prácticas discriminatorias, la violencia contra mujeres y niñas, y los estereotipos de género obstaculizan el progreso hacia la igualdad de género.
La MGF y otras formas de violencia de género se convirtieron en delitos punibles bajo la Ley de Prohibición de la Violencia contra las Personas en Nigeria en 2015. Sin embargo, la práctica continúa por varias razones.

Imagen da SIRP
Una sesión de entrenamiento para algunos jóvenes nigerianos sobre cómo poner fin a la MGF.
En junio, Sangita Swechcha entrevistó al doctor Chris Ugwu, director ejecutivo de la Sociedad para el Mejoramiento de la Población Rural (SIRP), organización de la sociedad civil que trabaja para poner fin a la MGF a través de cambios sociales y de comportamiento en Nigeria.
Global Voices (GV): ¿Por qué se practica la MGF y cómo afecta la salud y el bienestar de niñas y mujeres?
Dr. Chris Ugwu (CU): En Nigeria, las zonas con la más alta tasa de prevalencia de la MGF se encuentran en el suroeste y en el sureste. Hay muchas razones por las que se practica la MGF en Nigeria. Abarca desde razones culturales hasta ser utilizada para controlar los apetitos sexuales ilícitos de mujeres y niñas en el país. Pero a esta pregunta, nos enfocaremos en algunas razones por las que se practica en Enugu, en el sureste de Nigeria. En el estado de Enugu, la MGF normalmente se practica por el sistema patriarcal, que garantiza el dominio masculino sobre las mujeres. Es una forma en que los hombres someten y se imponen a las mujeres.
Otra razón es que la MGF también suele considerarse una obligación religiosa/cultural, por ejemplo, el rito de paso a la edad adulta, mutilación genital femenina como parte de una ceremonia de nombramiento, etc. En la mayoría de las comunidades del estado de Enugu, la MGF suele llevarse a cabo al octavo día después del nacimiento, para que coincida con la ceremonia de nombramiento de la niña, que es un evento festivo con regalos y refrigerios. El nombramiento y la mutilación están vinculados. También se ha descubierto que las madres de bajos recursos no se pueden resistir abiertamente a que sus hijas sean mutiladas porque también significaría que no hay ceremonia de nombramiento. Todo esto ha contribuido a que esta práctica prospere en el estado de Enugu.
¿Cuál ha sido el efecto de la MGF en la educación de mujeres y niñas en Nigeria?
No es posible exagerar en los efectos de la MGF en la salud de las mujeres. Esto se debe a que lleva a dolores insoportables, infecciones, sangrado excesivo, incontinencia urinaria, complicaciones en el parto, traumatismos y, en algunas ocasiones, incluso hasta la muerte. Además, influye en la educación de la niña. La MGF sirve como precursora de matrimonio precoz para las niñas. Esto significa que tienen que abandonar la escuela para atender a su familia. Invariablemente, afecta sus posibilidades de obtener trabajos buenos y bien remunerados en el futuro.
La encuesta de la Sociedad para el Mejoramiento de la Población Rural (SIRP) muestra que el 95 % de los encuestados nunca habían oído que la MGF se convirtió en un delito punible en Nigeria. ¿Qué tienes que decir al respecto?
Esto es algo de lo que no estamos orgullosos aquí en Nigeria porque sin este conocimiento, hemos visto familias y comunidades incentivadas para continuar con la práctica. Es más, es muy desalentador. Entonces, lo que estamos haciendo es transmitir esta información a varias comunidades aquí en Nigeria. Hemos estado haciendo esto durante más de tres años y lo seguiremos haciendo. Actualmente, estamos implementando un proyecto para poner fin a la MGF en Akwuke con el apoyo de Feed the Minds (Reino Unido). En este proyecto, nos aseguramos de que los miembros de la comunidad tengan conocimiento sobre la Ley de Prohibición de la Violencia contra las Personas (Ley VAPP) del estado de Enugu, que prohíbe la práctica de la MGF en Nigeria.
Tiene mucha experiencia trabajando con comunidades locales. ¿Cómo está cambiando la sociedad local en cuanto a la práctica de la MGF?
Es hermoso ver el cambio de la sociedad. Esto se debe a que ahora estamos viendo familias y comunidades que están cambiando su mentalidad y actitudes sobre esta práctica. Ya la están denunciando y prohibiendo abierta y públicamente. Hasta el momento hemos visto esto en algunas comunidades como Awgu, Okpanku y Oduma aquí en el estado de Enugu. Algo que ha ayudado en todo esto es nuestra estrategia, que implica usar un diálogo abierto y sin prejuicios. Asegura que tengamos una discusión abierta, sin prejuicios y constructiva con varios miembros de la comunidad.
¿Cuál es su estrategia para poner fin a la MGF en Nigeria y qué medidas de prevención están implementando?
Nuestra estrategia se basa en los seis elementos para la terminación de la MGF de UNICEF. Este enfoque es multifacético e implica un diálogo abierto y sin prejuicios, la aceptación de la comunidad, los medios, las leyes y, por supuesto, la nueva generación.
Actualmente estamos implementando un proyecto de 12 meses para poner fin a la MGF en la comunidad Akwuke del estado de Enugu, Nigeria. Ya hemos hecho muchas capacitaciones, talleres y programas de radio y comenzamos a ver algunos resultados positivos. Esperamos crear un cambio que tengá un impacto duradero.
Sangita Swechcha | Global Voices
Tradução | Gloria Moreno
Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Diálogos del Sur