Argentina: Encontraron en la AFI nuevos archivos de la última dictadura militar
Se trata de un libro con más de 500 imagenes de personas que las fuerzas militares argentinas querían detener o 'neutralizar', reveló el diario Página 12
Un archivo con más de 500 imágenes de personas que militares querían detener y neutralizar durante la última dictadura en Argentina (1976-1983), fue hallado en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), reveló el diario Página 12.
Se trata de un documento histórico en la cual figuran personas aún desaparecidas y otras que pasaron por los centros clandestinos de detención o las cárceles durante la triste época de la historia de este país, cuyas heridas permanecen abiertas después de más de cuatro décadas.
De acuerdo con la fuente, el documento histórico sorprende por la cantidad y la calidad de las imágenes y fue hallado la semana última dentro de un estante de la Secretaría de Planificación, una de las tres grandes áreas en la que la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, dividió a la ex Secretaria de Inteligencia.

Página12
Se trata de un documento histórico en la cual figuran personas aún desaparecidas
Recogidas en un libro de color azul oscuro que tiene 77 páginas, las imágenes llevan un logo desconocido pero probadamente decisivo en la estrategia represiva, precisó Página 12, que tuvo acceso al documento.
Con una leyenda en la segunda hoja del registro titulada 'La información contenida en el presente álbum es confidencial', en otra parte señala que 'el presente álbum tiene como finalidad servir para la detección, identificación y posterior neutralización de personal y material utilizado con fines subversivos'
Dividido en tres partes, en una aparecen fotos de aquellos potenciales blancos, otro con nombres y personas buscadas y otro con fotografías de elementos secuestrados en distintos operativos realizados por las fuerzas.
En las imágenes se encuentran entre otros integrantes de la conducción de la organización de los Montoneros, el poeta Juan Gelman o el actor Norman Briski y abogados ligados a la defensa de los presos políticos, entre otros.
Sin fecha precisa, según Página 12 se presume que el documento podría haber sido confeccionado después de 1978.
Redacción Prensa Latina desde Buenos Aires
Prensa Latina, especial para Diálogos del Sur - Derechos reservados
Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Diálogos del Sur
Edición: João Baptista Pimentel Neto