Convención Constitucional chilena aprueba los primeros artículos del nuevo texto
El avance fue un soplo de oxígeno a la Convención después de semanas soportando un ataque sistemático del conservadurismo
Escamoteada por el establishment político empresarial y mediático, horrorizada en redes sociales y angustiada en su intimidad por la noción del fracaso, la Convención Constitucional chilena que se debate contra el tiempo para acordar un texto, entra este jueves en tierra derecha cuando consiguió dejar firmes los primeros artículos de la probable nueva Carta Magna.
Lo probable se refiere a que ese texto que debe estar listo a más tardar el 4 de julio - cuando se agota el plazo legal de existencia de la Convención - deberá ser sometido a un referéndum que lo ratifique en octubre, en el cual será obligatorio el voto para 15 millones de chilenas, chilenos y extranjeros habilitados, a diferencia de las contiendas electorales en las que la participación es voluntaria y en las que la abstención roza el 50 por ciento.
Específicamente, los convencionales votaron este jueves "en particular" 14 artículos sobre el sistema de justicia que previamente habían sido aprobados "en general"y que consideran cuestiones tan relevantes como establecer aparatos judiciales diferenciados para los pueblos indígenas originarios, algo que si se concretara sería completamente innovador en el país.
No es menor la conquista, considerando que cada artículo y sus respectivos incisos necesitan como mínimo el respaldo de dos tercios (105 votos) de los 154 convencionales en función.

RADIO UNIVERSIDAD DE CHILE
Convención Constitucional chilena aprueba los primeros artículos del nuevo texto
El avance fue un soplo de oxígeno para la Convención después de semanas soportando un ataque sistemático del conservadurismo, acusando al órgano de estar construyendo un texto ideológico, maximalista, revanchista y excluyente, hasta la amenaza explícita de retirarse porque "no ha habido ninguna moderación ni consideración a propuestas serias".
Hubo algunas ideas descabelladas - como aquella suscrita por ocho convencionales para suprimir los tres poderes típicos del Estado -, pero en general parece estar siendo plasmado un techo integrador, diametralmente distinto a la constitución del dictador Pinochet, consagradora del neoliberalismo, para avanzar a un país de derechos sociales garantizados, plurinacional, con paridad de género se basa en su diversidad cultural y social.
Ver en TV Diálogos del Sur
"La derecha representa un espectáculo como ese en la convención. La pelea es penosa porque descubrieron lo que pasa cuando eres minoría y no hay tanques, empresarios y Hawker Hunters que te salven cuando vas perdiendo. Quieren patear el tablero y no saben cómo... aún" escribió en twitter el convencional Jorge Baradit. La mención a Hawker Hunters alude al modelo de avión con el que la Fuerza Aérea bombardeó el Palacio de La Moneda en 1973, durante el golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende.
Mientras que la ultraderechista integrista Marcela Cubillos publicó: "Lo dijimos al principio. La izquierda tiene los votos para escribir sola la Constitución y eso es lo que está haciendo. Se ponen de acuerdo entre ellos y tienen fácilmente los 2/3. Es la primera vez en décadas que no se puede culpar a la derecha ni a la ex-Concertación. Es "su" texto "de refundación".
Efectivamente, la derecha está "con ataque", como dicen en Chile, ante la inminencia de que la carta fundamentalmente se les escape de las manos: "Es importante comprender que una Constitución no es un programa de gobierno, no es una ley; una Constitución es el marco de unidad de proyección que se dan los países para muchas décadas y por eso es fundamental que no sea de unos y no de otros, Ese ha sido nuestro problema durante los últimos 40 años", intervino el presidente Sebastián Piñera, al reaparecer tras semanas de anonimato al iniciar la construcción de la Línea 7 del metro de Santiago.
Aldo Anfossi, corresponsal de la jornada en Santiago de Chile
Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Diálogos del Sur
Ver en TV Diálogos del Sur