Ministro de Relaciones Exteriores cubano denuncia medidas coercitivas de EE.UU.
El ministro también recordó que Cuba es el único país del mundo contra el cual Washington impuso y aún aplica ese cerco
El ministro de Relaciones Exteriores cubano Bruno Rodríguez reiteró hoy que, a pesar de la falta de evidencias de supuestos ataques contra diplomáticos en La Habana, Estados Unidos mantiene medidas coercitivas contra la población de la isla.
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores también recordó que Cuba es el único país del mundo contra el cual Washington impuso y aún aplica ese cerco.
"El gobierno de Estados Unidos no encuentra ninguna evidencia de ningún ataque a diplomáticos en La Habana. Sin embargo, #Cuba es el único país del mundo contra el que Estados Unidos ha impuesto y sigue aplicando medidas coercitivas que perjudican a su población", escribió específicamente en la red social.

PRENSA LATINA
El ministro de Relaciones Exteriores cubano Bruno Rodríguez
Un panel de expertos creado por el gobierno Joe Biden concluyó recientemente que hay "lagunas de información" en la determinación de la causa de los incidentes de salud reportados por diplomáticos estadounidenses en todo el mundo.
Los expertos consideraron que "algún tipo de energía electromagnética" podría estar detrás de los síntomas extraños, registrados por primera vez a finales de 2016 en funcionarios de la embajada del norte en La Habana.
Bloqueo económico de Cuba / 60 años del memorándum Mallory
Más de 200 diplomáticos estadounidenses y funcionarios del servicio extranjero sufrieron los supuestos síntomas que Washington inicialmente llamó "ataque acústico" cuando intentó culpar a Cuba.
Aunque numerosas investigaciones científicas y gubernamentales no muestran evidencias de tales eventos, el falso argumento sirvió al entonces presidente republicano, Donald Trump, para desmantelar la embajada de Washington en la capital cubana y adoptar 243 medidas adicionales al bloqueo impuesto por Estados Unidos en la isla.
Redación Prensa Latina
Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente la opinión de Diálogos del Sur
Ver en TV Diálogos del Sur